HACEMOS CAMINOS, FORMAMOS FUTURO ! ! !

VACUNATE…..

El miedo, no nos es extraño. Nos acompaña a menudo…Nos congela, nos detiene, nos evita la fanfarria de un reto superado, de sentir la alegría de superarnos y de vencernos. Inicio el tema bajo los ojos de la percepción, del sentimiento y las conductas del ser humano; como niños y adultos no existe diferencia, en gran medida son iguales, cuando un niño tiene miedo responde llorando, gritando, pidiendo protección, y si lo amedentran él coerciona con palabras, gestos y acciones agresivas, al pasar un rato, luego de expresar su ira, busca a sus pares y comienza de nuevo el ciclo. Asimismo, los adultos responden a la situación de miedo e incertidumbre, como una experiencia de inquietud, puede ser una llamada a reflexionar, de atención a las decisiones.
Para comenzar, hay circunstancias expresas y pocos están preparados para actuar, por ejemplo, la persona que ejerce una violencia psicológica extrema, de forma sistemática, recurrente y durante un tiempo prolongado sobre otra persona o personas en un lugar (trabajo, hogar) con la finalidad de destruir las redes de comunicación de la víctima(s), destruir su reputación, perturbar el ejercicio de sus funciones y lograr que finalmente esa persona(s) acaben abandonando el lugar". Allí se observa que fue tal el miedo, la presión, altibajos y remolinos que prefirió “tirar la toalla”. En el mismo orden de ideas, cada ser humano tiene un centro responsable en el cerebro que nos lleva al punto de miedo y agresión llamada la amígdala cerebral, la cual se ubica dentro del sistema limbico, toda experiencia de perplejidad llena nuestro cuerpo de reacciones adversas sudoración, palpitaciones, pupilas dilatadas, respiración acelerada, dolor abdominal, sin embargo varios estudios reseñan que gracias a la visualización, control de la respiración (respiración abdominal- inhalación y exhalación profunda en 4 tiempos-), metas especificas, cambio de pensamientos negativos a positivos, neutralizando los pensamientos que crean malestar mediante frases antídoto o fórmulas neurolingüísticas, relacionadas con vivencias y emociones positivas, que ayudan a crear una realidad también positiva (“tengo confianza en la vida”, “Cada obstáculo es una manera de ajustar el rumbo, para que la travesía sea un éxito.
En cada momento voy afrontando los problemas que surgen. Sigo adelante sin paralizarme ni detenerme por la posibilidad de que algo salga mal. Cuando llegue el momento de la dificultad, mi mente estará más preparada y estaré en otra situación. Lo que hoy me parece imposible, después será solucionable”). Ciertamente es difícil vivir en tiempos de miedo, pero aquí estamos, y el reto es encontrar la forma de no ser consumidos por ellos. Lo podemos lograr observando primero nuestras respuestas a la cultura de miedo que nos rodea. Después utilizar este conocimiento para trabajar con los miedos personales. En fin, para lograr la libertad y la paz es imprescindible trabajar conocimiento personal, visualización positiva, frases o antídotos, respiración. Como referencia, cuenta una historia de un monje que pintaba hermosos murales en una cueva, como su práctica de meditación. Pintó en una ocasión un tigre que parecía tan real y feroz que el monje se asustó.- lo que proyecta la mente son temores y los mas grandes miedos.
Vacunate… y por ultimo les regalo una poesía inédita que surgió a medida que escribía el artículo: "Hoy al levantarme el alma entristecida y desnuda cobija mi pensar, cuanto quisiera que la vida altruista y paciente entere mi verdad, con falsa esperanza espero llegar y cuando lo hago allí no estará, mentiras, verdades con despojos del pensar de mi boca salen ranas culebras y algo mas, me revuelo, me devuelvo, y de ébano a marfil van cayendo mis palabras a convertirse en un alfil, y con nuevas inquietudes y miedos a convenir el día comienza desnudo como el ciclo de vivir." MTZV

MCS. MARIA ZURITA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Por favor no olvides colocar tu nombre o email para hacer mas dinámica la participación . . .

Maria Zurita

PSICOFORMACIÓN PARA LAS VENTAS ON LINE

¿Y COMO DECIRLO?