HACEMOS CAMINOS, FORMAMOS FUTURO ! ! !

EL INICIO DE UNA RELACIÓN


Comenzando en la Antigüedad la mayoría de los matrimonios se celebraban por intereses entre las familias de los contrayentes. Esto ha evolucionado de forma continua. Así, en los países desarrollados los enlaces se celebran por cuestiones de amor. En la actualidad todavía existen algunos países que por determinadas cuestiones, como por ejemplo religiosas, políticas o económicas mantienen la costumbre de pactar los matrimonios. La concepción del matrimonio ha cambiado. La edad de los contrayentes cada vez es mayor. Además, se producen enlaces entre personas de diferentes países. Todo esto se debe a una nueva percepción de la vida. Desde tiempos inmemorables y recordando la historia de mis abuelos, se ha destinado el comienzo de la vida en pareja a los 14 años, ¿existirá una edad ideal para eso?, se preguntan los adolescentes y los padres, retomado la historia, mi abuela se caso a los 14 con mi abuelo de 23 y quedo viuda a los 30 con 4 hijos siendo el mayor de 18 y el menor de 12, Luisa Cáceres Díaz (tomada como rehén para doblegar a su esposo) y María Antonia Josefa Juana de Habsburgo-Lorena (El objetivo de su matrimonio (1770) con Luís, delfín (príncipe heredero) de Francia, era consolidar una alianza entre este país y la dinastía de los Habsburgo), Mariana Pineda (Heroína del partido liberal español), se casaron a los 15, contextos diferentes pero la misma realidad, cuando los adolescentes llegan a esta etapa de su vida lo hacen llenos de ideas diferentes sobre la pareja, que han ido incorporando de su alrededor durante la infancia, con las cuales a veces pueden no estar de acuerdo y que deberán resolver y elegir según sus sentimientos e identidad. La adversidad surge con el alejamiento del otro, que pocas veces es simultáneo en ambas personas. Así que la depresión, la sensación de vacío y la tristeza invaden a quien no ha sido correspondido o se ha visto rechazado. En el caso de los que asumen el dolor evidencian más seguridad, pueden aceptar las carencias y paulatinamente ir curándose de las heridas. El hombre y la mujer reciben diferentes valores de aceptación según sean sus comportamientos amorosos. Este proceso generalmente no es rápido y depende del grado de intimidad de cada vínculo. También se ve condicionado a la permisividad del entorno, dependiendo de las formaciones religiosas, la cultura a la que pertenecen, la situación histórica, el tipo de educación y la actitud de los padres. Actualmente es posible un diálogo abierto entre ellos, cosa que hasta hace unas décadas era impensable. Conversar acerca de lo que les pasa a mujeres y hombres puede ayudarles a distinguir e identificar lo que les puede estar ocurriendo con respecto a las actitudes de un sexo y el otro. Y esto lleva a que puedan aproximarse de una manera más respetuosa llegando a construir significados en común en el diálogo interpersonal y evitando el etiquetaje que tanto un sexo como el otro pueden tener del propio sexo y del contrario. El amor es un sentimiento que se expresa de muchas maneras, tantas como parejas hay en el mundo, es una emoción poderosa que se construye entre dos personas como resultado del intercambio de los deseos, emociones y creencias de ambos. En la adolescencia se comienza a construir el significado que tendrá el amor para cada persona. Los adolescentes percibirán el amor hacia alguien por primera vez y lo vivirán de forma única y verdadera en la intimidad de su relación. Y eso es maravilloso. El proposito del articulo es recomendar a los padres ciertas situaciones que deben poner a tono antes de que nuestros hijos (as) tengan novios (as). Establecer reglas de común acuerdo y el por qué: el novio debe estudiar o trabajar, el novio no debe ser un alcohólico o usar drogas, el novio no debe de abusar emocional, sexual o físicamente. Qué edad se recomienda para comenzar un noviazgo. Visitas del novio, horarios y explicar el por qué de estas normas. Cuáles son los comportamientos apropiados que se deben seguir con la pareja y por qué. Hablar si los celos son señal de amor. Saber decir No. Por qué quieren tener novio y cuáles son las ventajas y desventajas. ¿Qué carrera quieren estudiar? ¿A dónde quieren viajar? ¿Cómo se pueden lograr estas metas y de qué manera puede afectar un noviazgo prematuro en la realización de los sueños de nuestras hijas?
MSC. MARIA ZURITA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Por favor no olvides colocar tu nombre o email para hacer mas dinámica la participación . . .

Maria Zurita

PSICOFORMACIÓN PARA LAS VENTAS ON LINE

¿Y COMO DECIRLO?