HACEMOS CAMINOS, FORMAMOS FUTURO ! ! !

PAX HOMINIBUS BONAE VOLUNTATIS

Las Fiestas de Navidad y Año Nuevo en toda Latinoamérica son una expresión cultural donde en Diciembre tenemos vacaciones escolares, vacaciones de trabajo, eventos sociales, espectáculos populares, conciertos gigantescos, desfiles de tradiciones, Fiestas y Ferias en muchas ciudades y sobre todo se manifiestan todas las tradiciones culinarias y diferentes formas de socialización que hacen de Diciembre el mes de la alegría, la diversión, los amigos, la familia e incluso de celebraciones religiosas que son únicas en el mundo actual. Ojala nunca se suprima de Latinoamérica la famosa frase "Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo" que se ha cambiado en muchos países por la de "Happy Holidays" o "Felices Fiestas" porque no las celebran. En Venezuela se comienza desde el mes de noviembre con los aguinaldos y las gaitas, música que va inyectando ese espíritu de fiesta que caracteriza a la Navidad venezolana.

Son los hombres y mujeres de la tierra venezolana, afectos a dar regalos y a compartir su mesa, mesa que se llena con las delicias de la gastronomía criolla: Pernil de cerdo adobado en naranja y vino, pavos rellenos de arroz, carne de res, mollejas y nueces con especias, hallacas deliciosas, que son una suerte de pastel de maíz relleno de carne, cebolla, pimientos, pasas, aceitunas. Por nuestros Pesebres Andinos, las Ruanas para atajar el frío, las Hallacas (Caraqueñas, Tocuyanas, Andinas), el dulce de lechosa, la ensalada de gallina, el pan de jamón, el jamón planchado, el Ponche Crema para entrar en calor, y la canción "Faltan 5 pa´las 12" de Betulio Medina y Maracaibo 15. La Navidad trae recuerdos, trae luces, y también historias y cuentos que se multiplican con el tiempo. La Navidad nos hace más sencillos, tiernos, y más niños. Esta es la historia de Carlos, un ratón que vivía en la punta de un cerro. Carlos trabajaba día y noche para limpiar el polvo a una bota que hace años atrás le había regalado su amigo, el viejito Michel. Ya era costumbre para él pasar las navidades con esa bota, y como faltaba poco para las fiestas, escuchó que golpeaban su puerta. ¡Era su amigo Michel, que venía del pueblo! Se le veía muy cansado. Carlos le dijo a Michel que se sentara a descansar. Michel había subido caminando hasta la punta del cerro para invitar a Carlos a pasar la Navidad en su casa. Michel pensaba que su amigo se sentiría solo en Navidad y había tardado en su viaje más de los que debía, sabía que para subir a la punta del cerro tenía que caminar nueve días, pero,… debido a lo resbaloso del pasto, había tardado el doble. Michel se encontraba cansado y triste porque faltaban solo tres días para la Navidad. Sabía que era imposible estar de vuelta con su familia para ese día. Así que Carlos, preocupado, pensaba y pensaba en cómo poder ayudar a su amigo. ¡Y planeó un viaje increíble! Y fue así que, con voluntad y amistad, Carlos y Michel celebraron juntos la Navidad. Carlos con su bota, y Michel con su familia. A traves de las historias, cuentos, canciones puedo renacer valores de fraternidad, amistad y amor incondicional por los seres queridos y el prójimo. Vivir experiencias de dar sin esperar, de querer de verdad, brindar perdón, en lugar de rencor, Sentir compasión del amigo y su dolor, habrá paz en el corazón. En fin rescatemos los valores propios de las fiestas navideñas, les deseo una feliz navidad y próspero año nuevo a todos!!!!!!! Eliminando las barreras idiomáticas para saludar a todos:

Alemania- Fröhliche Weihnachten und ein glückliches Neues Jahr!

Brasil- Feliz Natal! Feliz Ano Novo!

English- Merry Christmas o Happy Christmas and a Happy New Year

Francia- Joyeux Noël et Bonne Année!

Galícia- Bon Nadal e Bo Ani Novo

Iraq- Idah Saidan Wa Sanah Jadidah

Italia- Buon Natale e Felice Anno Nuovo

Japón- Shinnen omedeto. Kurisumasu Omedeto

País Vasco- Zorionak eta Urte Berri On!

Rusia- Pozdrevlyayu s prazdnikom Rozhdestva i s Novim Godom

Turquía- Noeliniz Ve Yeni Yiliniz Kutlu Olsun

Hebreo- Mo'adim Lesimkha
MSC. MARIA ZURITA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Por favor no olvides colocar tu nombre o email para hacer mas dinámica la participación . . .

Maria Zurita

PSICOFORMACIÓN PARA LAS VENTAS ON LINE

¿Y COMO DECIRLO?