Desde hace unos años escuchamos el término de socialismo del siglo XXI. Es un término político, que permanece fuertemente vinculado con el establecimiento de una clase trabajadora organizada, creada ya sea mediante revolución o evolución social o mediante reformas institucionales, con el propósito de construir una sociedad sin clases estratificadas o subordinadas unas a otras. La radicalidad del socialismo no se refiere tanto a los métodos para lograrlo sino más bien a los principios que se persiguen.
Ejemplo de socialismo San Juan Bautista de La Salle, La Madre Teresa de Calcuta, quienes tuvieron presente al excluido, dando sus riquezas en beneficio del mas necesitado, educar y sanar al pobre, testimonio de amar, grandeza, dignidad, valor de las cosas hechas con fidelidad y amor, conjunción de fuerzas para el patrocinio del bienestar en común y en sociedad. En ellos no existió la avaricia.
Hay un cuento anónimo Ruso que muestra claramente este antivalor: Un pobre limosnero iba arrastrándose de casa en casa. Llevaba en la mano unas alforjas muy viejas, y en cada puerta pedía una limosnita para comprar algo con que alimentarse. Quejándose de su suerte, el infeliz preguntaba por que los ricos nunca estaban satisfechos y siempre deseaban mas.-Aquí- Decía- vive el dueño de esta casa. Lo conozco bien. Tenia un comercio importante y se hizo ha mucho tiempo maravillosamente rico. Si hubiera dejado entonces a otra persona sus negocios, habría podido vivir en paz todo el resto de sus años. Pero, ¿que hizo? Pues construyo buques y los envió a traficar con países extraños, para enriquecerse mas. Pero en el mar se formaron tempestades, sus buques naufragaron y las olas se tragaron todas sus riquezas. Sus esperanzas están ahora en el fondo del océano, y los tesoros se desvanecieron como los sueños de una noche. Y estos casos-prosiguió el pordiosero- son numerosísimos. En cuanto a mi, si tuviese no más que lo necesario para comer y vestir, me creería dichoso. En aquel momento pasaba la Fortuna por la calle. Vio al pordiosero y se detuvo. Escucha -le dijo, hace tiempo que deseo ayudarte. Abre tus alforjas, y sostenlas para recibir el oro que voy a regalarte. Pero esto ha de ser con una condición. Todo la que vaya a parar a las alforjas será oro; mas cada moneda que caiga al suelo se convertirá en polvo. ¿Estas enterado? tan satisfecho estaba el pobre que no pudo contenerse. Abrió sus alforjas y en seguida cayó en ellas un torrente de oro. El Zurrón comenzó a pesar de un modo excesivo.- ¿Basta ya?- pregunto la Fortuna.-Todavía no.- ¿No temes que revienten tus alforjas?-No hay temor alguno.
Las manos del pordiosero empezaron a temblar. ¡Ay, que no durase siempre aquel río de oro!-Eres el hombre mas rico del mundo. -Un poquito mas exclamo el mendigo. Otro puñadito.-. Hay demasiado. Podrían desgarrarse tus alforjas.- ¡Un poquito más, nada más que un poquito! Cayó otra moneda, y las alforjas reventaron. El tesoro vino a tierra, convirtiéndose inmediatamente en polvo. La fortuna desapareció, y el pordiosero se quedo solo con sus alforjas desgarradas. Estaba tan pobre como antes.
“La avaricia rompe el saco” es un refrán verdadero, como lo demuestra el caso el avaro pordiosero. La construcción del desarrollo de valores en los niños es a través del proceso mediante el cual se diferencia lo aceptable (positivo) de lo inaceptable (negativo) en su comportamiento se llama socialización. Se espera que los niños aprendan, por ejemplo, que las agresiones, la avaricia, robo y el engaño son negativos, y que la cooperación, la honestidad y el compartir son positivos. Convirtamos en principios lo que queremos y habrá evolución social.
MSC.MARIA ZURITA
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Por favor no olvides colocar tu nombre o email para hacer mas dinámica la participación . . .
Maria Zurita