HACEMOS CAMINOS, FORMAMOS FUTURO ! ! !

Al maestro, puñaladas…..

En filosofía, el humanismo es una actitud que hace hincapié en la dignidad y el valor de la persona. Uno de sus principios básicos es que las personas son seres racionales que poseen en sí mismas capacidad para hallar la verdad y practicar el bien.

Entonces que implica ser humanista, ser digno, ser persona, creer, profesar la verdad y practicar el bien. “Ser Maestro” es tener la vocación de vivir con pasión, la ciencia y el arte, de esculpir el cuerpo, la mente y el espíritu de los seres humanos, para que sean un todo armónico, hermoso consciente y bueno, para lo mejor y para el bien, insuflando en sus corazones, la inspiración de crecer, hacia la luz y hacia el amor. Saben? las pizarras, son monstruos de espanto, dragones inmensos y malvados de color verde, la tiza, es un artilugio de hechicería, que te hace estornudar y picar la nariz, un pupitre, no es más que un ingenio de tortura y de terror y el salón de clases, un abismo oscuro y sin fondo. Los Maestros y las Maestras, -los de verdad-, son magos, hadas maravillosas capaces de convertir el monstruo en corcel, el artilugio en rienda, el ingenio en carro y el abismo, en una llanura infinita, donde perseguir y lazar los sueños.

Ser maestro es pulir, cincelar y diseñar con paciencia y tolerancia las habilidades de cada alumno. Haciendo con ello una obra de arte universal. Solo quedan 15 días para reencontrarnos con nuestras labores en el sistema educativo, no obstante durante estas vacaciones seguimos siendo maestros por que fuimos amasando y esculpiendo vidas. Es algo que no podemos obviar, ni quitarnos, sin querer seguimos siendo maestros. Últimamente hay revuelo con la LOE, desde tiempo inmemoriales las leyes han existido, siendo intensamente seguidas o destituidas, al contrario de ser maestro eres o no eres, la vocación te acompaña, se palpa, se siente y se lleva en la sangre, un médico se equivoca de forma grave y al menos el paciente muere… Uno como maestro se equivoca…mata ilusiones y el “muerto sigue vivo”.

Por experiencia sabemos que la vocación es fundamental para podernos desempeñar con el corazón en lo que hacemos. Quienes manejan personal saben de la necesidad de sentirse a gusto con lo que se hace para rendir más eficientemente. Sin embargo, sabemos también que uno puede hacer un excelente trabajo y descubrir en el camino aptitudes que, sin saber que se las tenía, van aflorando en la medida en que se van dando las oportunidades de potencializarlas.

Francisco Herrera Luque en su libro la Historia Fabulada (tercera serie) escribe sobre el maestro, realizando una parodia, humor negro sobre la profesión “al maestro, puñaladas” un adagio español con lo que queda dicho todo sobre la ingratitud y mal trato de que suelen ser victimas los profesionales de la enseñanza. Y relata la historia del primer maestro en Caracas, de quien nadie ha hablado. “El primer maestro de escuela que tuvo caracas se llamaba Simón Becerrit. Ganaba una miseria por suscripción popular, mientras sus coetáneos se enriquecían con las encomiendas, las minas de oro, y matando gente. ¿Quién de los que me leen sabe quien fue Simón Berrecit? ¡Nadie! ¿Qué escuela municipal lleva su nombre? Ninguna. Su tragedia es tan grande que ni sus propios colegas los maestros saben de su existencia. Fue sin embargo, el primer hombre, que sembró ideas en los primeros niños, nacidos en Caracas, en medio de la barbarie les enseñó a leer; sin comprometerse su palabra ante aquellos forajidos que hicieron de sus costumbres ley, les hizo accesibles los libros, donde se hablaba de moral, de respeto humano, de sentimientos elevados… no sé cuanto hizo, ni que hizo, ni como terminó su vida. Sólo puedo decir que Berrecit, el primer maestro caraqueño, recibió lo peor de las puñaladas que un maestro pueda recibir: la puñalada del olvido...
"Por los momentos, por favor, que el refrán del español deje de ser cierto. Acordemonos de Becerrit, Andrés Bello, Luis Espelozin, Gines . . ."
MSC. MARIA ZURITA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Por favor no olvides colocar tu nombre o email para hacer mas dinámica la participación . . .

Maria Zurita

PSICOFORMACIÓN PARA LAS VENTAS ON LINE

¿Y COMO DECIRLO?