HACEMOS CAMINOS, FORMAMOS FUTURO ! ! !

¿QUÉ SE NECESITA PARA SER HUMANAMENTE VALORADO?



El fin de semana  del 25-4-13 estuve presente en la II Jornada Municipal De Educación
“El Educador  Desde La Perspectiva Socio Critica  En   El Contexto Educativo  Venezolano”, en cada una de las ponencias había un factor en común, el  propósito y a quién iba dirigido. Dentro de ellas se paseo por la corresponsabilidad del sujeto de investigación, la familia, alumnos, escuela. Esos valores, la importancia del cumplir los valores aprendidos.

Simplemente cinco ponentes confluyeron en una sola idea, como lograr la valorización del ser humano, las actitudes, competencias y acciones que valoricen su vida,

En primer lugar se hizo referencia a la familia, como el elemento disparador en la formación de valores: por ejemplo, planteaban que muchas veces el modelo es el antivalor, madres y padres que fuman o beben y le exigen  al niño que vaya a comprar los insumos que sus padres requieren para saciar su vicio. Expresiones como “esto que yo hago no lo debes hacer tu”, “no debes fumar ni beber” , pero madre y padre con un cigarro o una botella.  “no debes mentir” pero madre y padre diciéndole que diga que no están en la casa. “no debes decir groserías” pero madre y padre cuando se dirigen a ellos le dicen caraj….. y así como otras.. en segundo lugar, se converso sobre las actitudes y competencias de los alumnos universitarios, la misión y la visión de las universidades en formar integralmente a sus estudiantes. Expresando que para ser excelente profesional debe haber un ser con habilidades interpersonales, competencias comunicativas, generador de conocimiento y soluciones a las problemáticas del entorno (familia-escuela-comunidad). En tercer lugar, la pregunta qué es el hombre? Como lograr un hombre ecológico, un ser capaz de conciliarse con el otro formando redes de solidaridad, tolerancia, respeto, responsabilidad. Potenciando la diada. Relación entre dos. En cuarto lugar, la competencias lingüísticas, como entendernos a través de la palabra escrita, el impacto de los mensajes de texto, tweet, chateo. En quinto lugar, los siete hábitos para un ser altamente efectivo, esa relación y el equilibrio  entre el cuerpo, pensamiento, espíritu y corazón. En sexto lugar, Jesucristo como modelo para la enseñanza y el  aprendizaje. 

En fin los valores inmersos en cada una de las actitudes necesarias para ser un buen ciudadano, un padre y madre ejemplar, un  estudiante summa cum laude, un docente y profesional capacitado con competencias de excelencia.  Un ser empático, solidario, perseverante, asertivo, comunicador, autocritico, prudente y franco  con integridad, lealtad, nobleza, constancia, honradez, devoción,  fidelidad, responsabilidad, equidad, tolerancia, compasión, respeto. Adepto a aceptar el sacrificio, trabajo, gratitud, servicialidad, justicia.
Así obteniendo una gran evolución individual y colectiva. 

La experiencia personal es la que nos ayudará a aprender y crecer en todos los ámbitos de la vida. No obstante, lo que sí espero es que estas reflexiones sirvan para ayudar a abrir los ojos a más de una persona o por lo menos para cuestionarse algunas cosas del día a día.

Quiero finalizar con un fragmento de una lectura  sobre la destrucción del ser humano: “su civilización ha sido incapaz de reducir la violencia sin el empleo de la misma, han llegado a un soberbio nivel tecnológico, renunciado a evolucionar más. Hemos decidido no amparar más esperanza en seres semejantes y los consideramos la simiente de una grave amenaza para el resto del Universo. Por todo esto, hemos decidido devolver a toda la humanidad a su estado animal originario. Desde ahora les será denegada la capacidad de reflexión, la conciencia y libertad." No permitamos que nuestros niños no conozcan la reflexión, no enriquezcan su conciencia y pierdan su libertad. Papi y mami comienza desde tu casa, maestros sean cimientos fuertes y sociedad sean la base  de la excelencia. Feliz semana! Bendiciones desbordantes… !!!!



MARIA ZURITA
LICDA. EN EDUCACION. ESPECIAL
ESPECIALISTA. EN LECTURA Y TENDENCIAS EDUCATIVAS
MSC. EN LECTURA Y ESCRITURA
PNL TRAINNER
PSICOTERAPEUTA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Por favor no olvides colocar tu nombre o email para hacer mas dinámica la participación . . .

Maria Zurita

PSICOFORMACIÓN PARA LAS VENTAS ON LINE

¿Y COMO DECIRLO?