HACEMOS CAMINOS, FORMAMOS FUTURO ! ! !

RELATO CORTO

Yo no se, como debería llamarse, si conciencia personal, individual y social, o simplemente sentir.

No puedo creer que cada día se siente más individualidad, nada de compasión, sensibilidad, sentimiento. ¿Cómo es posible que andemos por la vida sin prestar atención al otro, estar distraídos, ir con gríngolas en los ojos?
Vemos el sufrimiento del otro y no nos importa, o si no importa el otro hace que no le demos importancia.

En estos días, estacione mi carro entre las dos franjas amarillas correspondientes al puesto, y al salir del lugar que había visitado, justo al lado de mi vehículo estaba otro aparcado, pero lo más triste no es que estuviese allí, noo!!, ya que a todos nos corresponde nuestro espacio social e individual. Es que no podía montarme en mi carro, por qué esta persona, no dejo ni cinco centímetros de distancia entre carro y carro. Simplemente tome una carpeta manila y un marcador rojo, le escribí “hay algo que se llama conciencia social, para la próxima estaciónese mejor”, se lo coloque en el limpiaparabrisas.

Estas cosas podremos llamarlas conciencia, valores, creencias, virtudes del hombre, paradigmas, como ustedes prefieran, naturalmente, el ser humano está dotado de discernimiento, de buen juicio, y por qué no podemos funcionar bajo la justicia, solidaridad, respeto….

Es como el que cuida un enfermo, cual víctima se muestra como si la otra persona no pudiese valerse por sí misma, que sin él, el otro no comería, no bebería, no se asearía, simplemente debes acompañar, no vanagloriarte, porque hasta puede suceder que el enfermo tenga que hacerse su propio te, su propia comida y administrarse la dosis de medicamento, o hasta realizar acciones físicas fuertes que debiliten su cuerpo.

Donde está la conciencia, cuando se necesita de algo debe hacerse sin esperar nada a cambio, por que las cosas se devuelven solas, en estos días he vivido la experiencia de muchas personas, que presentan el sentimiento de culpa, luego del cuido hacia un ser querido, esperando que los últimos días deben dar todo de sí, sin embargo no todos somos capaces de cuidar a otro, alguien que cuida a otro no debe cansarse, no debe ofrecer alivio sino puede darlo, debe tener paciencia y advenimiento a la larga espera, a veces sin esperar evitar el sufrimiento, la muerte o la agonía, por qué simplemente no se puede, porque no somos nosotros, quienes estamos allí, por qué por más que quiera ponerme en los zapatos del otro, no voy a poder hacerlo, por qué no soy yo. Pero saben que si puedo hacer, atenderlo, hacerle la vida más fácil, cuando la gente está enferma,, está enferma del todo, no solo el cuerpo, esta la mente, el espíritu, el ser, el alma,…TODO!!!!
Quiere mejorarse y hace todo lo posible, cumple con el tratamiento, a veces hasta llega el momento de resistirse o con gestos de malcriadez, no quieren hacerlo.
Cuando mi padre enfermo, la familia colapso, la tristeza cubrió nuestra vida, creo que no hay nada comparable con eso, se olvidan las sonrisas, los chistes, acciones alegres, y todo se inunda de tos grisáceos, como un cuadro de Rembrandt, y música de Bach.

Recuerdo que no quería ir al médico, y nos dijo que si tenía cáncer, .- déjenme morir.- dedique parte de mi tiempo a acompañarlo en su cuarto, como cuando estaba chiquita que me acostaba a su lado a ver televisión, pasábamos la tarde hablando y le hacía cosas que le gustaban, dulce de cabello de ángel, por cual dure tres días para hacerlo.



MARIA T. ZURITA
Licda. Educaciòn Especial
Msc. Lectura y Escritura
PNL Trainner

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Por favor no olvides colocar tu nombre o email para hacer mas dinámica la participación . . .

Maria Zurita

PSICOFORMACIÓN PARA LAS VENTAS ON LINE

¿Y COMO DECIRLO?