HACEMOS CAMINOS, FORMAMOS FUTURO ! ! !

¡ LLEGAR A LA HORA !

Mi tema de hoy tiene relación con lo observado durante el mes de inicio de clases, el horario de una escuela está definido de tres maneras, diurno de 7 a 12, y de 12:30 a 5: 30, y las escuelas Bolivarianas de 7:30 a 3:30. Así como cada uno se dispone a cumplir horas de trabajo o respetar los horarios de instituciones que nos proveen de servicios a nuestras necesidades, de esa manera esperamos que se cumpla a cabalidad. Pero últimamente me he sorprendido que muchos padres conociendo el horario de sus hijos llegan tarde a llevarlos o buscarlos. Si bien es cierto que, todos los venezolanos y venezolanas deseamos que nuestros hijos reciban la mejor educación posible, es decir, deseamos que se formen integralmente para la vida, que sean responsables, puntuales, cumplan con sus obligaciones. ¿Quién es el responsable de ese logro?, ¿es la escuela?, ¿son los padres? somos responsables todos y cada uno, desde nuestros hogares debemos tomar medidas para que los niños y niñas asuman con espontaneidad el saber, hacer cumplir los deberes y derechos de todo ciudadano, por lo tanto, ¿por qué no estamos a la hora prevista?, será qué, ¿ se deben crear políticas para que todos los padres cumplan con la formación integral de sus hijos?, ¿plantear en las leyes sanciones que obliguen a los padres a cumplir con los deberes de formación de sus hijos?. La problemática de la educación en Venezuela es muy amplia, se ha estudiado desde el punto de vista histórico, político, académico, se habla de principios de normalización, inclusión, formación universitaria acorde a la realidad, deserción, pero se ha dejado a un lado la corresponsabilidad del padre en el proceso educativo (ojo, se elaboran planes de formación escuela comunidad, proyectos comunitarios, escuelas para padres) se observa la apatía y el no cumplimiento de los deberes de los padres en la formación de sus hijos, aun faltan un 60% de los padres a las reuniones, son pocos quienes se entrevistan con el docente, de 20 representantes solo 3 cumplen con las recomendaciones de la escuela para reforzar el trabajo académico, el uso de vestimenta inadecuada (shorts, licras, franelillas…) para ir a la escuela, y un 15% incurre en la falta de llegar o buscar tarde a su hijo.

En una investigación realizada por la FEGS con el apoyo de Ramón Casanova, concluyeron “en Venezuela la desigualdad en los rendimientos de los escolares estará asociada a la cultura familiar de la clase social de procedencia”.

Entonces, ¿Cuál puede ser la solución a la problemática? El Título VII de la Ley Orgánica de Educación, trata de las faltas y sanciones, Así, la convivencia y la disciplina escolar es tratada para “…todas las personas que integran la comunidad educativa y tendrán un carácter (propósito) esencialmente formativo”, en cuanto a los padres y representantes (nuestro “padre, tutor o encargado”): se establece como falta: Trato humillante o afrentoso aplicado a sus hijos. Incumplimiento reiterado de sus obligaciones de seguimiento, orientación y apoyo a las actividades escolares de sus hijos. Retirar a sus hijos de las instituciones escolares sin razones justificadas y sin garantizarles una alternativa adecuada. Violencia contra cualquier miembro de la comunidad educativa. En cuanto a la sanción se enmarca en: Capítulo VII Disposiciones Transitorias, Finales y Derogatoria, PRIMERA: Hasta tanto se dicten las leyes que se deriven de la presente Ley, queda transitoriamente en vigencia el siguiente régimen sancionatorio para el subsistema de educación básica: 1.- Durante el procedimiento de averiguación y determinación de las faltas cometidas por las personas a que se refiere esta Ley y a los fines de la decisión correspondiente, los Ministerios del Poder Popular con competencia en materia de Educación, instruirán el expediente respectivo, en el que hará constar todas las circunstancias y pruebas que permitan la formación de un concepto preciso de la naturaleza del hecho.

Para finalizar quiero dejar la reflexión critica y abierta: lleguemos a la hora! mil bendiciones y feliz comienzo de semana.


MSC. MARIA ZURITA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Por favor no olvides colocar tu nombre o email para hacer mas dinámica la participación . . .

Maria Zurita

PSICOFORMACIÓN PARA LAS VENTAS ON LINE

¿Y COMO DECIRLO?