HACEMOS CAMINOS, FORMAMOS FUTURO ! ! !

ORIENTACIONES SOBRE LA DISCIPLINA

"Para la mayoría de los padres disciplina equivale al castigo y eso no es cierto." Pero, la
palabra disciplina significa realmente formar o enseñar, y combina tanto técnicas positivas
como negativas. Cuando se trabaja la disciplina a los niños, se les enseña a comportarse. Se
les dan instrucciones antes de pedirles que intenten poner algo en práctica. Usted se convierte
en modelo de comportamiento para ellos. Les señala una y otra vez aquello que están
haciendo correctamente. Y cuando es necesario, les indica lo que no hacen bien. La disciplina
eficaz es señalar: «Eso está bien», cuando el niño le lanza una mirada en busca de aliento
mientras titubea. Cuando el pequeño va a tocar un enchufe, es decir que no. Es ignorar cuando
un niño intenta repetidas veces interrumpir una conversación telefónica, pero también
prestarle atención en seguida, después de que haya esperado su turno pacientemente. Y es
enseñar a un niño más mayor que, aunque sea difícil, hay que saber renunciar a una disputa. Y
a veces se trata de permitir que se produzcan consecuencias negativas naturales de su
conducta cuando ésta no es la que los padres quieren. Los «síes» son muchas veces más
importantes que los «noes» porque con el sí el niño sabrá cuándo se está comportando tal
como los padres desean.

El ser padre o madre no se completa en un día y la disciplina no es un esfuerzo intermitente.
En ambos casos se trata de esfuerzos constantes y consecuentes siendo, al mismo tiempo,
eficaces y afectuosos con el niño.

Hay mucho que enseñar a un niño -valores, creencias y técnicas- y se requiere tiempo.
Además, el niño no estará siempre dispuesto a aprender la lección. Por ello se sugiere que:

1. Los padres aprendan a relajarse, de ese modo podrán afrontar acontecimientos imprevistos
y esfuerzos baldíos con más calma y más eficacia.


2. Hay que examinar metas y necesidades del niño para saber lo que se puede esperar.

3. Se debe hacer lo posible por ser constante y consecuente, diciendo lo que se piensa y
pensando lo que se dice, y mantenerse firme en ello.
Y finalmente,

4. Se debe mantener una actitud positiva ante el oficio de padre, reteniendo en la mente una
imagen de cómo se quiere que el niño actúe y acordando indicarle los comportamientos que
se consideran inaceptables.


Habrá ocasiones para señalar aquello que no guste, pero una actitud positiva reforzará la
desaprobación del padre cuando ésta sea necesaria.

TÉCNICAS BÁSICAS DE LA DISCIPLINA

Es cierto que los padres deben empezar en una etapa temprana a construir una base para
comunicarse con el niño, pero no se pueden esperar resultados hasta más tarde. Pasar de más
consecuencias con menos palabras, a más comunicación con menos consecuencias es
apropiado a medida que el niño entra en la adolescencia. En ese momento, los padres tendrán
cada vez menos control sobre las consecuencias en la vida de su hijo.

Los padres que tratan siempre de razonar con un niño muy pequeño, comprueban que el niño
se hace más y más difícil al ir creciendo. Luego, cuando empieza a actuar como un
adolescente, intentan ponerse duros con las consecuencias fuertes. Pero el adolescente que
sólo está acostumbrado a las palabras a menudo se rebela contra las nuevas restricciones más
que el adolescente normal.

En general, lo mejor es usar más dirección con un niño pequeño y más comunicación con un
niño más mayor. Por ejemplo, decirle a un niño de dos años que la estufa quema puede llegar
a hacerle comprender con el tiempo que no debe tocarla, pero retirar la mano y decirle
firmemente: ¡no!, le hace comprender de forma inmediata lo que se le quiere dar a entender.
Por otra parte, un niño de trece años al que se encuentra bebiendo cerveza puede necesitar un
castigo, pero no servirá de mucho si no tiene información sobre el alcohol y las drogas.


MARIA ZURITA
Lic. En educ especial
Especialista en lectura y tendencias educativas
Msc. lectura y escritura

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Por favor no olvides colocar tu nombre o email para hacer mas dinámica la participación . . .

Maria Zurita

PSICOFORMACIÓN PARA LAS VENTAS ON LINE

¿Y COMO DECIRLO?