HACEMOS CAMINOS, FORMAMOS FUTURO ! ! !

¿QUE PASA CON NOSOTROS?

La educación del hombre, tanto la no sistemática como la sistemática, tiene lugar a
partir de las relaciones del hombre en su hábitat y con su hábitat, en una situación
espacio temporal dinámica en la contingencia, tanto en la sucesión de eventos como de
espacios y tiempos que le toca vivir y experimentar a cada persona, en el lugar y
momento histórico en que transcurre su existencia, desde que nace hasta que muere.
Siguiendo esta línea la escritora y periodista Covadonga O'Shea resume este análisis en
15 reflexiones, en 15 capítulos en los que analiza los valores más elementales e
importantes. Tales valores son:


* Agradecimiento, la actitud del bien nacido;
* El Amor da sentido a la vida;
* El Dinero, valorarlo en su justa medida;
* El Éxito, no debe ser la única meta;
* La Constancia: requisito indispensable para llegar a un buen puerto;
* La Fe otra dimensión en la vida;
* Libertad y Responsabilidad, imposible una sin la otra;
* Sencillez, belleza de lo cotidiano y patrimonio de los genes;
* Solidaridad, una actitud que compromete;
* Trabajo, el esfuerzo por un fin;
* Prudencia, básica para ser feliz;
* Tolerancia, respeto hacia la diferencia;
* Optimismo, sentido positivo de la vida;
* Honradez, la línea recta siempre fue la más corta;
* La Justicia, el perfecto equilibrio entre derecho y deber.

Maturana (1990), en su libro Emociones y lenguaje en educación y política, al escribir
sobre la biología de la educación, afirma: “Los seres vivos somos sistemas
determinados en su estructura. Esto quiere decir que somos sistemas tales que, cuando
algo externo incide sobre nosotros, lo que nos pasa depende de nosotros, de nuestra
estructura en ese momento, y no de lo externo.” Pensamiento que lo lleva a afirmar “...
hay ciertos fenómenos que no ocurren dentro del cuerpo sino en las relaciones con los
otros”.
Si bien es cierto que somos venezolanos para comprender la importancia del ser
venezolano, tenemos que adentrarnos en las raíces mismas, en la génesis, en la
ontología del ser de seres, sin otro interés que el del bien, por el bien mismo. Y no
olvidar las buenas costumbres de nuestros abuelitos, saludar, sonreir, decir buenos dias,
buenas tardes, al pasar entre dos personas pedir permiso, entre otras. Por que parece ser
que al tener poder nos olvidamos de las buenas costumbres. Y muy bien internalizada
en la poesia de Natalie Gamero.


Volvamos a ser Nosotros !!!

En estos días muchos debaten
si ser venezolano es esto o es aquello,
si es irse o quedarse,
ser rojo rojito o azul azulito,
ser escuálido o revolucionario...
Hermanos, yo les digo,
estoy cansada de tanto título.
¿No podemos ser moraditos?
Simón me canta al oído
y veo a Mercedes en las orillas del río...
y se me paran los pelos, se me agitan los sentidos.
La vaca Mariposa, Garcita me dice el tío,
y es ese estremecimiento lo único verdadero,
ese llano que nos penetra aunque no lo hayamos visto,
ese Ávila que nos cuida, aun cuando estamos lejos,
esa gaita que esperamos mucho antes de que nazca El Niño.
Entonces, no me pongan más títulos,
no me categoricen, no me juzguen, no me tilden,
tampoco me analicen.
Fuera de la autocrítica,
de la baja autoestima nacional,
de nuestra identidad fracturada,
para mí ser venezolana es esto,
es serlo porque así lo siento,
porque de eso me enorgullezco,
de lo bueno, que es mucho más que lo malo, me enorgullezco.
Mañana, cuando todo pase,
porque todo pasa,
dejaremos de ser malos, dejaremos de ser buenos
y seguiremos siendo, antes que todo, venezolanos.
Que sea pronto, sólo espero,
que volvamos a ser Nosotros para dejar de ser éstos
...o aquellos.
MSC. MARIA ZURITA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Por favor no olvides colocar tu nombre o email para hacer mas dinámica la participación . . .

Maria Zurita

PSICOFORMACIÓN PARA LAS VENTAS ON LINE

¿Y COMO DECIRLO?