En el año 1910 se decide celebrar el Día Internacional de la Mujer en
homenaje a 112 mujeres que se murieron en un incendio de una textilera en
Nueva York después de haber estado 16 horas de huelga para lograr una
jornada de trabajo menos larga, mejor salario, entrenamiento vocacional y
rechazo al trabajo de niños y niñas. Los dueños de la fábrica las habían
encerrado para forzarlas a seguir en sus trabajos y no unirse a la huelga. Este
es un día para reflexionar sobre el valor de la Mujer en el mundo y la sociedad,
aún en muchos países la mujer es tratada como objeto. Las constituciones de
muchos países reconocen la igualdad entre hombres y mujeres y aunque las
mejoras en los últimos años han sido notables, todavía en muchas ocasiones
no se respetan los derechos fundamentales. La escuela y la educación en
valores son los medios más efectivos para conocer y respetar esos derechos y
rechazar cualquier tipo de discriminación. En nuestro país a pesar de contar
con leyes que apoyan a la mujer y su resguardo aún existe maltrato y mucha
violencia familiar, es importante que la mujer sea respetada, amada, y apoyada
pues es quien nos da la vida. Por eso esta fecha debe servir para poner fin a la
discriminación de la mujer en ninguna de sus formas y denunciar los casos en
que aún siguen vigentes. Querer y respetar las mujeres es lo que todos
debemos querer para nuestra sociedad. Ejemplo de mujeres insignes son
mostrados y entre ellos están: La Madre María de San José, que siempre se
distinguió por su alta capacidad de sacrificio, caridad, humildad, sencillez, y un
ardiente amor a Jesús Eucaristía
Madre Teresa de Calcuta le fue confiada la misión de proclamar la sed de amor
de Dios por la humanidad, especialmente por los más pobres entre los pobres.
Toda la vida y el trabajo de Madre Teresa fue un testimonio de la alegría de
amar, de la grandeza y de la dignidad de cada persona humana, del valor de
las cosas pequeñas hechas con fidelidad y amor, y del valor incomparable de la
amistad con Dios
Madre candelaria de san josé, suficiente espíritu de abnegación y de sacrificio.
Laura Antillano ha ido construyendo a lo largo de los años una escritura que se
proyecta en círculos concéntricos, cada vez más abiertos, buscando las orillas
más lejanas de la historia y de la cultura venezolana, donde siempre ha estado
presente la mujer.
homenaje a 112 mujeres que se murieron en un incendio de una textilera en
Nueva York después de haber estado 16 horas de huelga para lograr una
jornada de trabajo menos larga, mejor salario, entrenamiento vocacional y
rechazo al trabajo de niños y niñas. Los dueños de la fábrica las habían
encerrado para forzarlas a seguir en sus trabajos y no unirse a la huelga. Este
es un día para reflexionar sobre el valor de la Mujer en el mundo y la sociedad,
aún en muchos países la mujer es tratada como objeto. Las constituciones de
muchos países reconocen la igualdad entre hombres y mujeres y aunque las
mejoras en los últimos años han sido notables, todavía en muchas ocasiones
no se respetan los derechos fundamentales. La escuela y la educación en
valores son los medios más efectivos para conocer y respetar esos derechos y
rechazar cualquier tipo de discriminación. En nuestro país a pesar de contar
con leyes que apoyan a la mujer y su resguardo aún existe maltrato y mucha
violencia familiar, es importante que la mujer sea respetada, amada, y apoyada
pues es quien nos da la vida. Por eso esta fecha debe servir para poner fin a la
discriminación de la mujer en ninguna de sus formas y denunciar los casos en
que aún siguen vigentes. Querer y respetar las mujeres es lo que todos
debemos querer para nuestra sociedad. Ejemplo de mujeres insignes son
mostrados y entre ellos están: La Madre María de San José, que siempre se
distinguió por su alta capacidad de sacrificio, caridad, humildad, sencillez, y un
ardiente amor a Jesús Eucaristía
Madre Teresa de Calcuta le fue confiada la misión de proclamar la sed de amor
de Dios por la humanidad, especialmente por los más pobres entre los pobres.
Toda la vida y el trabajo de Madre Teresa fue un testimonio de la alegría de
amar, de la grandeza y de la dignidad de cada persona humana, del valor de
las cosas pequeñas hechas con fidelidad y amor, y del valor incomparable de la
amistad con Dios
Madre candelaria de san josé, suficiente espíritu de abnegación y de sacrificio.
Laura Antillano ha ido construyendo a lo largo de los años una escritura que se
proyecta en círculos concéntricos, cada vez más abiertos, buscando las orillas
más lejanas de la historia y de la cultura venezolana, donde siempre ha estado
presente la mujer.
Ida Gramcko fue una poeta, ensayista, dramaturga, cuentista y periodista.
Matea Bolívar: nació el 21 de septiembre de 1763 en San José de Tiznados,
Guárico. Como cuenta ella misma era la niñera encargada de acompañarlo en
los juegos, cuidados básicos, enseñanzas y habilidades típicas de la niñez,
como cantar, contar, correr, por lo que puede considerar como la primera
maestra informal del niño Simón.
En el mismo orden de ideas, las mujeres han tenido un papel estelar tanto en
las luchas políticas y sociales como en la conquista de sus propios derechos
como mujeres, y si algo las ha caracterizado es: 1) Que en sus combates
reafirman su condición femenina, nunca hipotecados a la adoración
incondicional de un hombre o la suerte de un caudillo. 2)Luchar por ideas y la
obtención de fines concretos, como por ejemplo sobre el voto femenino
logrando incluirlo en la Constitución que surgió de la Constituyente 1946/47. 3)
La solidaridad de género con independencia de las distintas organizaciones en
las que militaban.
MSC. MARIA ZURITA
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Por favor no olvides colocar tu nombre o email para hacer mas dinámica la participación . . .
Maria Zurita