A veces es difícil escribir algunos de mis
pensamientos y reflexiones, y hoy es uno de esos días, naturalmente el espacio
a la cual escribo es sobre valores, y valor es todo, es esa carga moral, ética,
social, personal que nos hace ser humanos.
Dentro del marco de la educación, la mayoría de
las preocupaciones están basadas sobre los valores, muchas interrogantes
aparecen a medida que pasa el tiempo. Por ejemplo desde inicial se induce a los
niños a cumplir con rondas, conductas acordes, y desde la casa se trabaja
premio y castigo, en espera que los niños cumplan con los deseos de los
adultos, es decir, que el niño acepte las
normas sociales, religiosas, personales.
Por lo tanto el modelo o molde debe estar
construido acorde a lo que se quiere, más sin embargo no se en que momento se
perdió el camino, el horizonte o la marca. Dentro de la formación profesional
en la UNEFA se incluía
la asignatura ética y formación de valores, claro me refiero al pensum
del 2004, actualmente, esta
asignatura se convierte en un eje transversal, es decir debe pasearse de manera
longitudinal por todos los semestres y por cada cátedra a cursar. No obstante,
la formación del ser humano profesional, en muchas ocasiones no llena las
expectativas porque depende del personal que forma.
Si esperamos que el profesional sea
responsable, este se debe ir formando a
medida que observe a su docente, por lo
tanto este docente no debe faltar a
clase, ser puntual, planificar sus clases y estar y cumplir con los acuerdos o pautas convenidos durante
la formación. Asimismo, si queremos, que nuestros profesionales sean sensibles,
objetivos, empáticos, el docente debe ser respetuoso, (acorde tono de voz y
gestos), claro y preciso en su comunicación, constante observador de conductas.
Un profesional proactivo debe tener como
modelo, un profesor que ilumine, muestre mas allá de lo obvio, sea el faro del camino, e implemente el IVA, impuesto
del valor agregado, premié por dar mas
de lo que se espera.
Si queremos un profesional apto y capaz de
solventar rápidamente los problemas, obstáculos, resolución de conflictos, la función del docente es colocar situaciones problemáticas, para medir la actitud de defensa,
planificación y ejecución.
Un profesional capaz de defender sus posturas,
fuerte, claro, preciso, justo, se desenvuelve ante cualquier situación sea
fuerte, media o suave; reconoce, percibe y maneja emociones, conflictos, personas,
grupos, ambientes, pero si no se pone a prueba, no reconocerá la situación. Por
lo tanto enfrentar a la realidad, disponer de tiempo de comparar, analizar, identificar la problemática, hará
que de manera más fácil se encuentren soluciones. En fin, mantener en contacto
con la realidad, enfrentar actitudes negativas y discernir lo que debe hacer y
que no; estimula el pensamiento, los
juicios y valores éticos, sociales y religiosos, de esa manera se marca una
pauta.
El docente que forma profesionales de la
educación, debe ser proactivo, responsable, respetuoso, sagaz, audaz, curioso,
encendedor de la llama del conocimiento, gestor, aprendiz, tolerante, paciente,
claro, preciso, guía, fiel a sus preceptos cognitivista y constructivistas, no
es solo un dador de clases, es un forjador de hombres y mujeres, emprendedor,
apasionista, buscador del tesoro del conocimiento y de acciones nuevas,
investigador nato, lector voraz, escritor sublime y comunicador centrado,
sensible y objetivo.
Un estudiante formado por un docente así, es un
alumno lleno de luz, alguien que da mas de lo que se espera de èl, un ratón de
biblioteca, devorador de conocimiento, y constructor de ideales y actitudes, afable, apasionado, creyente,
lector, escritor y pensador autónomo y critico. Así que vamos a recorrer las
aulas y formar el docente que queremos!!
Feliz comienzo de semana!! Bendiciones!
Feliz comienzo de semana!! Bendiciones!
MARIA ZURITA
Licda. Educacion Esprcial
Msc. Lectura y Escritura
PNL Trainner
Licda. Educacion Esprcial
Msc. Lectura y Escritura
PNL Trainner
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Por favor no olvides colocar tu nombre o email para hacer mas dinámica la participación . . .
Maria Zurita