HACEMOS CAMINOS, FORMAMOS FUTURO ! ! !

LA CIVILIZACIÓN EN UN NUEVO MILENIO

Cierto día escuchaba infinidades de situaciones que preocupaban a mis antecesores y a los descendientes, preguntas revoloteaban el ambiente, ofensas, remordimientos y soluciones. Si bien es cierto que estamos en un mundo creado por Dios, los seres humanos nos hemos dado a la tarea de transformarlo. De una civilización individuo/grupo, a una civilización unica-agrupal, intensa en relaciones (laboral-amorosa) dejando a un lado las relaciones personales, familiares, familias acelulares, matriarcales, de la misma manera, la aparición de competitividad malsana, empatia unilateral. Se habla de desarrollo y todo desarrollo lleva a la transformación, sin embargo las transformaciones deben ser positivas. El desarrollo humano es la adquisición de parte de los individuos, comunidades e instituciones, de la capacidad de participar efectivamente en la construcción de una civilización mundial que es próspera tanto material como espiritualmente. El desarrollo humano, según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, consiste en la libertad y la formación de las capacidades humanas, es decir, en la ampliación de la gama de cosas que las personas pueden hacer y de aquello que pueden ser.
Mientras que la civilización hace referencia a las masas y a la conciencia racial, la cultura, al individuo y al ser espiritual, por lo tanto, el desarrollo se hace posible en una civilización que expresa plenamente la verdadera cultura. El progreso de la civilización material, ha recibido su impulso de la ciencia como resultado de las diversas aplicaciones de la mente para entender las leyes de la naturaleza y de la sociedad. La religión, por otro lado, se ha ocupado de la dimensión espiritual de la existencia humana, su tarea es arrojar luz a la vida interior del individuo, descubrir su motivación y reproducir un código de ética que pueda guiar el comportamiento humano. Para la ciencia de la psicología, el desarrollo humano se efectúa por una serie de integraciones, de procesos de coordinación o síntesis en el que la mente comienza a controlar el organismo. Para la religión, lo que se desarrolla es el espíritu en sus tres aspectos, como un desarrollo de conciencia. El primer aspecto que se desarrolla en la humanidad es el de la inteligencia, el segundo aspecto es el del amor y actualmente se está desarrollando la voluntad como espíritu emprendedor.
En conclusión, para vivir en un mundo interdependiente, las sociedades tecnológicamente avanzadas y sus imitadoras, con escasos vínculos espirituales y afectivos con la Naturaleza, deberán reorientar el conocimiento científico hacia una nueva perspectiva: reconciliar al Ser Humano con la Naturaleza. Este camino, gracias a su tradición cultural-religiosa, es el que han recorrido numerosas culturas indígenas actuales. La civilización del AMOR, con esto lo que quiero decir es que la civilización del amor comienza dentro de nosotros mismos, en nuestras casas, en nuestros lugares de trabajo, en nuestras ciudades y espacios de convivencia. Se trata -recordémoslo de nuevo- "de asumir un nuevo estilo de vida que se manifieste en poner como fundamento de las decisiones concretas -a nivel personal, familiar, social e internacional- la justa escala de valores: la primacía del ser sobre el tener, de la persona sobre las cosas". Por eso, así como todo hombre aspira a ser alguien en su familia, toda familia en su clase, toda clase en su pueblo, aspiremos también nosotros a que nuestro pueblo sea alguien en la humanidad.
MSC MARIA ZURITA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Por favor no olvides colocar tu nombre o email para hacer mas dinámica la participación . . .

Maria Zurita

PSICOFORMACIÓN PARA LAS VENTAS ON LINE

¿Y COMO DECIRLO?